«Cree en ti misma»

Ese es el mensaje que encontramos constantemente en libros, programas de televisión, cómics de superhéroes, mitos y leyendas comunes y en la vida en general.

Se nos dice que podemos lograr cualquier cosa si creemos en nosotras mismas. Por supuesto, sabemos que eso no es cierto, no podemos lograr nada en el mundo simplemente a través de la creencia. Si eso fuera cierto, el cielo estaría lleno de niños volando y no es el caso.

Sin embargo, sabemos que creer en ti misma y aceptarte como eres es un factor importante para el éxito, las relaciones y la felicidad, y que la autoestima juega un papel importante para disfrutar de una vida próspera. Nos proporciona la creencia en nuestras habilidades y la motivación para llevarlas a cabo, alcanzando finalmente la satisfacción a medida que navegamos por la vida con una perspectiva positiva.

Varios estudios han confirmado que la autoestima tiene una relación directa con nuestro bienestar general, y deberíamos tener este hecho en cuenta tanto para nosotras como para los que nos rodean, en particular los niños en desarrollo con los que interactuamos.

¿Cuál es el significado de autoestima?

Probablemente ya tengas una buena idea, pero vamos a empezar por el principio. Tal vez haya algún matiz que se te escapa 🙂

La autoestima se refiere al sentido general que tiene una persona de su valor o valía. Puede considerarse una especie de medida de cuánto valora, aprueba, aprecia, premia o se gusta a sí misma una persona.

Es una actitud favorable o desfavorable hacia el «yo».

En nuestra autoestima influyen factores como:

– Genética

– Personalidad

– Las experiencias de la vida

– Edad

– Salud

– Pensamientos

– Circunstancias sociales

– Las reacciones de los demás

– Comparación con los demás

Una nota importante es que la autoestima no es fija. Es maleable y medible, lo que significa que podemos probarla y mejorarla.


Ahora que sabes qué es exactamente la autoestima, ¿cómo consideras que es la tuya? Estaré encantada de leerte en los comentarios 🙂